11/10/2025
Depende de lo que pacten comprador y vendedor, aunque hay un procedimiento más o menos general
Vender un piso ya tiene suficiente papeleo como para encima discutir por una factura de comunidad de 85 €. Y sin embargo, pasa más de lo que imaginas. En Vivalta lo vemos a menudo: propietarios y compradores que se enredan con un “¿y este recibo quién lo paga?”.
La respuesta no siempre es tan simple como parece. Depende del tipo de gasto, de cuándo se aprobó y como casi todo en el mundo inmobiliario de lo que se haya pactado por escrito.
En este artículo te contamos, paso a paso, cómo funciona todo esto para que tu venta no se complique ni un milímetro 👇
En este artículo vas a aprender:
- Quién paga la comunidad en el mes de la venta.
- Qué pasa con las derramas y gastos extraordinarios.
- Qué responsabilidad tiene el comprador con las deudas antiguas.
- Qué gastos incluye la comunidad realmente.
- Cómo comprobar si la vivienda está al día antes de firmar.
- Y el paso final: cómo dejarlo todo bien cerrado para no tener reclamaciones después.
💡 Quién paga la comunidad en el mes de la venta
En Valencia, en Madrid (y en la mayoría de comunidades), lo habitual es que el vendedor pague todas las cuotas devengadas hasta la fecha de transmisión. Es decir, si vendes el 15 de septiembre, te corresponde pagar las cuotas hasta ese día, aunque el recibo se gire más tarde.
Ejemplo práctico: si la comunidad cobra trimestralmente (julio–septiembre) y vendes en agosto, podéis pactar que el comprador te reintegre la parte proporcional que disfrutará como nuevo propietario. Este ajuste suele hacerse directamente en notaría, para evitar malentendidos posteriores.
📌 Consejo de Vivalta: deja todo reflejado en el contrato. Un párrafo a tiempo evita un disgusto y tres llamadas con el administrador.
💰 Derramas y gastos extraordinarios
Aquí viene el clásico quebradero de cabeza. ¿Quién paga si la comunidad aprueba obras justo antes o justo después de vender?
La responsabilidad de pagar las obras aprobadas por la comunidad de propietarios, ya sea justo antes o despues de vender un piso, depende del momento de la aprobación y de la "exigibilidad" del pago según la Ley de Propiedad Horizontal.
- Si la derrama se aprobó antes de la compraventa, el responsable frente a la comunidad será el propietario en el momento en que cada pago sea exigible. El vendedor debe pagar las cuotas correspondientes hasta la fecha de transmisión.
- Si la derrama se aprueba después de la firma, le corresponde al comprador.
💡 Ejemplo: En julio se aprueba instalar placas solares, y vendes el piso en septiembre → los importes a pagar hasta septiembre son del vendedor hasta el momento en que dejes de ser propietario. Si se aprueba en noviembre, ya es del nuevo propietario.
Deudas de comunidad: lo que hereda el comprador
La ley lo deja claro: el comprador responde por las deudas del año en curso y los tres años anteriores (en Cataluña, cuatro). Eso significa que si el piso tiene cuotas pendientes, la comunidad podría reclamárselas al nuevo propietario.
Por eso, antes de firmar, pide al administrador el famoso:
🧾 Certificado de deuda
Documento oficial que acredita si la vivienda está al día. El notario lo exigirá en la firma (salvo renuncia expresa del comprador, algo rarísimo).
Si hay deuda:
- Se puede descontar del precio en la compraventa, o
- Retener la cantidad en notaría para saldarla directamente.
En cualquier caso, mejor dejarlo solucionado antes de entregar las llaves.
Gastos habituales de comunidad
Para entender de qué hablamos cuando mencionamos “cuotas de comunidad”, aquí va un repaso rápido:
- Cuotas ordinarias: limpieza, jardinería, mantenimiento del ascensor, calefacción central, suministros comunes.
- Cuotas extraordinarias: rehabilitaciones, reformas estructurales, instalación de ascensores o mejoras energéticas.
- Fondos de reserva: colchón económico para imprevistos.
- Derramas: gastos puntuales aprobados en junta.
🔍 Cómo comprobar si la vivienda está al día
Antes de firmar, dedica un rato a comprobar que todo esté en orden:
- Solicita el certificado de deuda, firmado por el administrador o el presidente.
- Revisa las actas de las últimas juntas: verás si hay obras o pagos pendientes.
- Habla con el administrador de fincas. En dos minutos puedes evitar una sorpresa de varios cientos de euros.
¿Vas a vender tu piso en Valencia y no sabes si te toca pagar esa última cuota o la derrama del ascensor?
En Vivalta revisamos toda la documentación, hablamos con la comunidad y gestionamos la venta sin complicaciones. Porque vender bien no es solo cerrar un precio: es cerrar todos los flecos.
📞 Contacta con nosotros y te ayudamos a dejar tu venta en orden (y tu cabeza también).